El pan pita, es un pan aplanado, es típico da la cultura árabe aunque hoy en día su uso 
                traspaso las fronteras del mundo islámico, para ofrecerse al resto del mundo.
Sus orígenes 
                son muy antiguas, el pan pita es descendiente de los panes fabricados por egipcios y sirios en la 
                época antigua, su uso por parte de los árabes se debió al poco horneado que necesitaba, ya que en 
                las premuras del desierto, lo más fácil era preparar este pan plano, que se cocinaba sobre piedras 
                calientes a modo de planchas rudimentarias.
                La expansión del Islam, llevo consigo a este pan que poco a poco fue calando 
                posiciones en los gustos de los países europeos sobre todos los del llamado bloque oriental, así 
                hoy por hoy el
                pan pita 
                es parte del patrimonio gastronómico y cultural de países como Bosnia, Bulgaria o Hungría, en toda 
                la costa mediterránea es común el uso de este pan.
                En el mundo Occidental este pan entro en dos oleadas, la primera a través de los 
                emigrantes europeos quienes lo llevaron a Estados Unidos, en donde fue captando adeptos, por la 
                facilidad de ser usado para formar sándwiches, o para consumirlos en enrollados, dando origen a una 
                variante americana como lo son los Wraps.
                En América latina su llegada fue de manos de los mismos árabes y libaneses que 
                emigraron a este lado del mundo, quienes a través de sus restaurantes dieron a conocer esta delicia 
                de
                pan pita, 
                convirtiéndose hoy en día en un pan universal.
                Receta de pan pita
                A continuación te presentamos una receta del pan pita para que tengas la 
                oportunidad de disfrutarlo.
                Ingredientes del pan pita
                
                - 500 gramos de
                harina de trigo leudante.
 
                - 15 gramos de levadura seca.
 
                - 20 mililitros de aceite de oliva.
 
                - 10 gramos de azúcar.
 
                - 10 gramos de sal.
 
                - 250 mililitros de agua tibia.
 
                
                Cómo preparar de pan pita
                
                - En un cuenco verter un poco del agua tibia y agregar la levadura y el azúcar y 
                dejar reposar para que se active la levadura.
 
                - En un bol formar un volcán con la harina y agregar: la sal, el aceite, la 
                levadura y el resto del agua.
 
                - Amasar para mesclar los ingredientes y luego pasar a trabajar en un mesón 
                enharinado, hasta que la masa este lisa y homogénea.
 
                - Colocar la masa en un bol tapado con un paño húmedo y dejar que doble su 
                tamaño.
 
                -  Luego de leudada la masa, trabajar otro rato con ella para sacarle el aire, y 
                dividir la basa en 12 bollos, estos bollos se aplanan en forma circular con ayuda de un rodillo y 
                se dejan con un espesor de 5 mm.
 
                - Se colocan los panes en bandejas de hornear engrasadas y se llevan al horno 
                precalentado a 250 ºC por espacio de 10 minutos.
 
                - Al salir del horno se guardan envueltos en un paño para que el calor y la 
                humedad interna eviten que se ponga duro.
 
                
                Uno de los usos más comunes de este pan pita en Latinoamérica, es en los 
                restaurantes y kioscos de comida rápida donde se ofrece el shawarma, que es un pan pita 
                enrollado relleno con guiso de carne o pollo, y aderezado con vegetales frescos y salsas.